Contenido
Programa de Especialización en Modelo de Negocios Digitales y Business Intelligence.
Doble Certificados por la Universidad de Piura y Universidad de los Andes de Chile
La Universidad de los Andes de Chile cuenta con amplia experiencia, ofreciendo más de 500 programas de postgrado y educación continua. Más de 13.800 personas han participado en estos programas de excelencia, logrando destacarse en las áreas de negocios y salud.
Modalidad: Online Asincr´ónico
Duración: 2 Bimestres
Descripción del Programa de Especialización:
Este programa surge como una iniciativa para preparar a los profesionales ante los desafíos del entorno económico cambiante, donde la digitalización ha permeado todos los aspectos del comercio. Proporciona una formación teórica y práctica integral que permite a los participantes no solo adquirir conocimientos, sino también desarrollar habilidades prácticas necesarias para sobresalir en el ámbito del comercio digital.
En este sentido, la especialización se enfoca en abordar las necesidades emergentes de los profesionales que buscan liderar en el ámbito del marketing digital y los modelos de negocios digitales. Más que simplemente transmitir información teórica, este programa se centra en el desarrollo de competencias prácticas para concebir estrategias innovadoras y modelos de negocios sólidos que puedan enfrentar los desafíos contemporáneos del e-commerce.
¿Por qué elegirlo?
Al finalizar el Programa de Especialización en Modelo de Negocios Digitales y Business Intelligence, los participantes habrán alcanzado un perfil de egreso que les capacitará para sobresalir en el ámbito del marketing digital y la gestión de negocios en entornos digitales. Habrán adquirido conocimientos sólidos y herramientas prácticas que les permitirán desarrollar y gestionar estrategias de marketing digital efectivas y modelos de negocio digitales innovadores, tanto para mejorar la productividad y los resultados en sus organizaciones como para emprender de manera independiente.
Las competencias que los participantes desarrollarán incluyen:
Desarrollo de Competencias Digitales: Implementar estrategias efectivas de marketing digital, utilizando herramientas y técnicas avanzadas de optimización para maximizar el impacto y la eficacia de las campañas digitales.
Dominio de Modelos de Negocios Digitales: Diseñar modelos de negocio adaptados a la era digital, teniendo en cuenta aspectos clave como la gestión, la sostenibilidad y la escalabilidad, para asegurar la viabilidad y el éxito a largo plazo en el entorno digital.
Aplicación Práctica: Aplicar técnicas de marketing digital de manera efectiva en proyectos y casos reales, utilizando un enfoque práctico y basado en la experiencia para abordar desafíos del mundo real y generar resultados tangibles.
¿A quién está dirigido?
Este programa está diseñado para profesionales, técnicos y emprendedores de cualquier área, con licenciatura, título profesional o técnico, o con al menos 2 años de experiencia laboral. Está orientado a aquellos que lideran o buscan liderar procesos de creación de nuevos negocios en entornos digitales o de transformación digital, así como a aquellos que desean mejorar su gestión y estrategia de negocios a través de la utilización efectiva de datos.
Modalidad de clases:
Online Asincrónica: Estudia a tu ritmo de manera online desde el lugar que tú elijas.
Certificación:
Al terminar tu programa y haber cumplido exitosamente los requisitos académicos obtendrás:
Certificado Digital de Aprobación de la Universidad de PIURA
Certificado Digital de Aprobación de la Universidad de los Andes
Los Programas de Especialización no son conducentes a grados académicos.
Requisitos postulación:
Completar ficha de inscripción
Enviar copia de Título profesional o técnico
Enviar copia de DNI o pasaporte
Cursos que lo componen:
CONTENIDO CURSO: DIGITAL BUSINESS MODEL
LA ESTRATEGIA: APROVECHAR
OPORTUNIDADES DEL ENTORNO
• Contexto de la estrategia competitiva
• Estrategia y sus 3 elementos fundamentales.
• La estrategia y la efectividad operacional.
• ¿Cómo diseñar una estrategia?
• Análisis PEST.
• Análisis de las cinco fuerzas de Porter.
• Aplicación de conceptos.
• Caso: “Véndenos tu auto” y su estrategia.
NECESIDADES ACTUALES Y FUTURAS DE LOS CONSUMIDORES
• ¿Cómo conectamos la visión empresarial con nuestros
consumidores?
• Apuntar a los segmentos apropiados: jobs to be done.
• Problemas de los consumidores: pain points.
• Definir la mejor estrategia y los mejores clientes para
nuestros productos.
• Caso: Cornershop y su enfoque en el cliente
DEFINICIONES DEL MODELO DE NEGOCIO DIGITAL
Modelo de negocio: fundamental para sobrevivir.
• El proceso de captura de valor de un negocio.
• Optimizar captura de valor usando modelos ágiles.
• Captura del valor en el entorno.
• Aplicación de conceptos.
• Análisis de caso: ZeroQ
LA VENTAJA COMPETITIVA
• Modelo de negocio digital: más que plataforma.
• Cooperación: puede ser una ventaja competitiva.
• Plataforma: clave en la ventaja competitiva digital.
• ¿Cómo rentabilizar un negocio digital?
• Análisis de caso: Xiaomi
• Aplicación de los conceptos.
MODELOS DE NEGOCIOS DIGITALES I
• ¿Cómo analizamos un modelo de negocio digital?
• Desde la ventaja competitiva digital hacia un modelo
de negocio rentable.
• Clasificación de los modelos de negocios digitales.
• Modelo de negocio 1: e-Commerce
• Modelo de negocio 2: Gratuito
MODELOS DE NEGOCIOS DIGITALES II
• Modelo de negocio 3: Flash sales
• Modelo de negocio 4: Comparadores online.
• Modelo de negocio 5: Peer to peer –P2P–.
• Modelo de negocio 6: Suscripción.
• Modelo de negocio 7: Freemium
LA GESTIÓN Y LIDERAZGO EN LOS MODELOS DE NEGOCIO DIGITALES
¿Cómo gestionamos nuestro modelo de negocio digital
con las tecnologías actuales?
• Capacidades claves para gestionar el máximo alcance del
modelo de negocio digital
• Aplicación de conceptos del módulo 7
• El liderazgo y el cambio que requiere el modelo de
negocio digital
CONTENIDO CURSO: BUSINESS INTELLIGENCE Y DATA SCIENCE
BIG DATA & DATA SCIENCE EN LA EMPRESA
• La era de los datos.
• Foro de discusión: La huella digital.
• La revolución de los datos y el Big Data.
• Variedad.
• Velocidad.
• Otros conceptos importantes.
• Impacto del Big Data y el Data Science en la empresa.
• ¿Qué necesitamos para obtener valor a partir de los datos?
TECNOLOGÍAS E INFRAESTRUCTURAS DE LA INFORMACIÓN
• Conceptos principales de una infraestructura de Big Data.
• El Data lake y el ecosistema Hadoop.
• Componentes tecnológicos de nuestra infraestructura.
• IaaS, PaaS, SaaS.
FLUJO DE TRABAJO DE UN PROYECTO DE DATA SCIENCE
Metodología CRISP (CRISP – DM)
• Etapa 2: Entender/ Comprender los datos.
• Etapa 3: Preparación y tratamiento de los datos.
• Etapa 4: Modelamiento y evaluación.
• Etapa 5: Despliegue y paso a producción.
• El Producto Mínimo Viable (MPV)
• Foro: Datos disponibles en la empresa.
ESTADÍSTICA Y
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE DATOS
• Entendimiento de los Datos.
• Análisis exploratorio de datos.
• Etapas del análisis exploratorio de datos.
• Análisis descriptivo y estadístico de los datos.
• Relaciones entre variables
VISUALIZACIÓN DE DATOS
• ¿Qué es una visualización?
• Consideraciones sobre diseñar una visualización.
• Cómo hacer una visualización efectiva.
MACHINE LEARNING
• ¿Qué es machine learning?
• Modelamiento estadístico: las dos culturas.
• Tipos de machine learning.
• Machine learning supervisado.
• Familias y evaluación de modelos
CASOS DE USO DE PROYECTOS DE DATA
Apliquemos lo aprendido.
• Caso N°2: Probabilidad de no pago.
• Caso N°3: Planificación de la producción de productos
frescos.
• Trabajo individual: “diseñando un caso de uso